En el Taller de Empleo “Paisaje
Histórico Natural” la formación ocupacional y la experiencia profesional se
produce a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y esto es posible debido a
las ventajas que ofrece el programa para lograr este fin, no obstante, comenzaremos señalando que el Taller de Empleo por un
lado es un centro de formación, pero por otro, un centro de trabajo donde
TRABAJAR – APRENDER van de la
mano y a partir de este concepto, destacar alguna de sus ventajas:
El proyecto está formado por un grupo reducido de trabajo/aprendizaje (módulo
de 8 trabajadores/as participantes) lo que ofrece
la posibilidad de interacción entre las
personas, con dos opciones básicas:
·
Interacción
alrededor de la figura de la monitora, con las posibilidades que genera dicha
situación, conocimiento
individualizado de las características socioeducativas del trabajador/a,
seguimiento diario del proceso de aprendizaje, evaluación continua,
personalización y racionalización de las relaciones monitora/trabajador/a …
·
Interacción
ente los trabajadores/as participantes favoreciendo las relaciones entre
personas alrededor de los contenidos.
El proyecto ofrece un
contexto real para aprender, en nuestro caso se materializa en una antigua finca de recreo de la
zona oeste de la villa, que actualmente se encuentra en estado de semiabandono
y donde se ha previsto que mediante el trabajo de los alumnos/as trabajadores/as
se proceda a la restauración de su pasado paisaje histórico y natural.
A parte de esta actuación principal, el Taller de Empleo
realizará trabajos en la Plaza Santa Clara, parques y jardines de la villa y
otras zonas verdes del concejo como el Área recreativa de Luexe o el Monte La
Picota.
A lo largo del
desarrollo del Taller de Empleo “Paisaje Histórico Natural”, la docente será responsable de planificar y desarrollar
una dinámica de trabajo que aproxime a los trabajadores/as a las exigencias del
mundo laboral y para comprobar su evolución, se realizará una evaluación de aspectos del trabajo tales como,
-Aspectos procedimentales: hábitos de trabajo individual y grupal,
capacidad de planificación, iniciativa y autonomía personal, calidad y seriedad
en el trabajo …
-Aspectos
actitudinales como, participación, responsabilidad, relación con compañeros
…
Esta evaluación será paralela al proceso de aprendizaje y se
realizará mediante la observación directa y continuada de la evolución de las
capacidades, habilidades y destrezas que los participantes desarrollan en el
trabajo.